A raíz de los bajos registros de audiencia que tuvo CQC en Argentina, la gerencia de programación de Telefé decidió evitar la competencia directa con ShowMatch, los lunes, y poner a los hombres de negro en el aire el único día de la semana que Tinelli descansa en la tv Argentina: el miércoles.
Esto también trastoca la grilla de Monte Carlo que, hasta la semana pasada, emitía CQC con un día de atraso. Sin embargo, con el cambio de día el 4 por ahora no le encuentra lugar al ciclo que conduce Ernestina Pais. Lo que sí está confirmado es que el martes, en lugar de CQC, Monte Carlo emitirá la película Más extraño que la ficción.
Harold Crick (Will Ferrell) es un auditor del IRS (acrónimo en inglés de Internal Revenue Service), se levanta cada mañana gracias a la alarma de su reloj, come solo, cuenta el número de pasos a su trabajo, y cepilla sus dientes exactamente 76 veces (38 verticalmente, 38 horizontalmente). Un día, Harold comienza a oír una voz femenina que describe lo que él hace, como si se tratara de un personaje literario. Harold intenta comunicarse con la voz, pero se da cuenta que ella no lo puede oír. Cuando cambia la hora de su reloj, la curiosidad por la voz se transforma en ansiedad cuando dice que se está acercando a su muerte inminente.
Harold va a la consulta de un psiquiatra, quien atribuye la voz a esquizofrenia. Sin embargo, luego que Harold le dice que no se trata de Esquizofrenia, el psiquiatra le recomienda ver a un experto literario. Harold visita a Jules Hilbert (Dustin Hoffman), profesor de universidad, para que le aconseje como cambiar su destino. Hilbert confecciona una lista de posibles autores que podrían estar escribiendo la historia.
Mientras tanto Harold se enamora de Ana Pascal (Maggie Gyllenhaal), una joven a la cual hace auditoría. Harold sigue el consejo de Hilbert, y comienza a vivir de una manera diferente, dejando de lado sus preocupaciones.
Mientras tratan de descubrir quien narra la historia, Harold ve en la televisión una antigua entrevista a la escritora Karen Eiffel (Emma Thompson). Harold reconoce inmediatamente la voz del narrador. Cuando le cuenta esto a Hilbert, el profesor le anuncia malas noticias: en todos los libros de esa escritora, el protagonista muere.
Harold comienza una búsqueda para poder contactarse con Karen. Cuando se reúne con ella en su apartamento, le dice que es Harold Crick, el protagonista de su libro. Ella le entrega el libro, cuyo final aún no está mecanografiado. Harold no se atreve a leerlo, y se lo entrega a Hilbert para que lo haga primero.
Cuando Harold recibe el libro de Hilbert, el profesor le dice que es una obra maestra, y que su muerte es necesaria para la historia. Harold sube a un bus y comienza a leer el libro, cuando termina, visita a la escritora, y le dice que aceptará su muerte, ya que esa era una obra maestra. Harold pasa su última noche con Ana, y despierta para enfrentarse a su destino.
Karen narra la vida del protagonista: cómo se levanta, se prepara para ir al trabajo, y su espera del bus. La narradora explica que cuando Harold cambió la hora de su reloj, estaba tres minutos adelantado, lo que sería la principal causa de su muerte. Mientras espera el autobús, Harold salva a un niño en bicicleta de ser atropellado, recibiendo él el impacto.
Karen decide no matar a Harold, quien irónicamente es salvado por su reloj, ya que este detiene una hemorragia mortal. En el hospital, Harold es visitado por Ana. Karen luego visita a Jules Hilbert, para que le diera su opinión sobre el final. Hilbert responde “bien, pero no excelente”. Karen le explica que no podía dejar morir a un hombre que se enfrentaba a su propia muerte de forma consciente.