¿Por qué se producen los tics nerviosos?
Nuevamente, no hay un concenso científico unánime. Muchos afirman que se producen por problemas psicológicos y traumas no superados, y otros que es por problemas en el cerebro. Veamos...
Los tics son contracciones nerviosas involuntarias que puede implicar cualquier grupo de músculos voluntarios. Los tics pueden ser parcialmente controlados, pero más tarde, sin embargo, los tics ocurrirán de nuevo y pueden ser más fuertes debido a la tentativa de compensación.
Donde todo el mundo está de acuerdo es que obviamente los tics se producen por desórdenes en el cerebro, pero a partir de aquí hay diversas opiniones encontradas.



Donde todos vuelven a estar de acuerdo, es que no hay una cura específica para los tics, son muchos y muy diferentes unos de otros. El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Apoplejía (NINDS) explica que no hay remedios concretos contra los tics, y que solo se recetan cuando los síntomas interfieren con el normal funcionamiento de quien lo padece. Pero aclara: “No hay una sola medicación que ayude a toda la gente con tics nerviosos, ninguna medicación elimina completamente los síntomas”.

Gracias Mr_Gente
peluq dijo:
Cuando decimos que pasó X tiempo, o que algo pasó más rápido que otra cosa, en realidad estamos haciendo estimaciones y comparaciones. A partir de dichas estimaciones, es que nacen los problemas de si algo ocurrió rápido o lento. Si les pasa o les pasó, que cuando son más chicos, el tiempo pasa más rápido, se debe justamente a eso, a que son chicos. Cuando éramos más pequeños e íbamos a primer o segundo grado, las vacaciones de verano no llegaban más. Mientras que cuando íbamos (algunos todavía van



Una de las principales razones de que ocurra esto, según investigadores de la Universidad de Sensenaty es que cuando somos chicos, toda experiencia es nueva. A un chico de 10 años, 1 año le parecerá muchísimo, porque representa el 10% de su vida y su experiencia. Mientras que si uno tiene 40, 1 año representa solo un 2,5%.

Igualmente, no todo es porcentaje. A medida que envejecemos, el reloj biológico funciona más lentamente, lo que hace que la sensación de paso de tiempo de eventos externos, sea más rápido.
También tiene mucho que ver el tema de la "abstracción". ¿Qué es esto? Mejor lo explico con un ejemplo



Aunque parezca mentira, estudios han demostrado que las personas extrovertidas, tienen a calcular mejor el paso del tiempo que las introvertidas



Por otra parte, si realizamos ejercicios físicos, también afecta nuestra percepción del tiempo. Cuando la frecuencia cardíaca aumenta, nos parece que todo ocurre más lento.
Otro punto importante e interesante, es que las personas tienen a percibir el paso del tiempo como más rápido antes situaciones agradables. En un experimento diseñado por la doctora Elizabeth Loftus, se les presentó a un grupo de estudiantes de la Universidad de Washington un asalto ficticio que duraba 34 segundos. Al ser interrogados sobre la duración del evento, en promedio contestaron que había sido de 82 segundos un 250% más. El cerebro ante situaciones desagradables, tiende a hacer que el tiempo pase más lento. Esto quizá sea porque focaliza toda su atención en la situación. En cambio, cuando estamos ante un éxito por ejemplo, sentimos placer y nuestras ideas "vuelan" y haciendo que el momento se pase más rápido.

Hay un fenómeno muy interesante que podemos llamar "la ilusión del reloj" que es la ilusión que ocurre cuando miramos repentinamente el segundero de un reloj (con agujas, digital o incluso del microondas


