
¿Cuánto tiempo puedes pasar sin entrar a Facebook, Twitter o alguna otra red social que uses? ¿Más del que quisieras? ¿Tu trabajo lo impide?
Tecnoloblogeek, menciona que en diferentes lugares donde se puede encontrar una conexión a internet de manera gratuita, nos encontramos con el inconveniente de que nuestras páginas favoritas están bloqueadas. Una práctica muy común en nuestros centros de trabajo y escuela, pues como se publicó en De10.mx, por ejemplo, en Estados Unidos 54 por ciento de las empresas prohíben el ingreso a redes sociales.
De10.mx, no quiere que te quedes con las ganas de entrar a tus sitios preferidos, por lo que comparte algunos trucos y páginas, para entrar a esas webs que ellos llaman "prohibidas". Con información de arturogoga.com y quo.es.
1. El sitio web notyourip.com, permite navegar de manera anónima por la red del lugar en que te encuentres. Por lo tanto, podrás traspasar cualquier restricción que ésta tenga. La manera de lograrlo es muy sencilla, sólo hay que ingresar a la página e introducir el URL (dirección) al que queremos ingresar y apretar el botón "go", explica webadictos.com.mx. Además, notyourip.com nos sirve para codificar la URL, la página, eliminar imágenes o flash del sitio.



4. web-proxies.org, es un sitio electrónico que constantemente se está actualizando para ofrecerte listas completas de proxys, que puedes usar para desbloquear esos sitios que quieres visitar.

5. Utiliza la dirección IP de la página, es decir, en vez de escribir, por ejemplohttp://www.ebuddy.com/, utiliza un conversor de dominio a IP, para que éste te otorgue un número que podrás pegar en el navegador, explica conocimientosweb.net.


7. Protege tu identidad y navega seguro con ultrareach.com, aquí el tutorial original que viene en la página; pero en Youtube podrás encontrar varios en español, para hacerlo funcionar paso a paso.




¿Consideras que es válido vetar páginas?
¿Estos trucos te han funcionado?