¡Feliz día, amista!


A diferencia del dulce de leche, el Día del Amigo sí es un invento argentino. Concebida por el humanista Enrique Ernesto Febbraro, la celebración tuvo como fuente de inspiración la llegada de la misión Apolo 11 a la Luna


El mentor del Día del Amigo, fecha que se celebra hoy día en cien países de todo el mundo y especialmente en Latinoamérica, nació en la mente de Enrique Ernesto Febbraro, profesor de psicología, filosofía, historia músico y odontólogo. Febbraro, nacido en 1924, fue socio fundador del Rotary Club de San Cristóbal de Buenos Aires, ciudad en la que aún reside.
Según una crónica publicada por Prensa Rotaria, el 20 de julio de 1969 mientras miraba por TV la llegada del hombre a la Luna, Febbraro se prometió a sí mismo que ese sería para siempre el Día del Amigo.
"Escuché que el alunizaje del módulo era un gesto de amistad, desde la humanidad hacía el universo. ¡Ya está, es el día elegido!, dije". Febbraro se desmarca de la improcedente y manida discusión acerca de si es posible la amistad entre el hombre y la mujer. El profesional y humanista asegura que la amistad es posible siempre, más allá del género, pero no si incluye sexo, "ya es otra cosa".
El profesor señala que "entre un hombre y una mujer siempre subyace el deseo, pero si se lo supera, la amistad prospera. El matrimonio -aunque es una institución que une intereses diversos- siempre llega al minuto donde surge la amistad".
El festejo creado por el docente argentino no fue el primero en celebrar la amistad, ya que el 30 de julio de 1958, se había realizado en Paraguay una Cruzada Mundial por la Amistad. Sin embargo, el Día del Amigo se impuso con rapidez, aunque costó trabajo. Su tarea se llevaba a cabo con un lema: "Un pueblo de amigos es una nación imbatible", a la vez que destacaban que sería una celebración ética, sin fines de lucro ni de fomento al consumo.
Febbraro visitó organismos nacionales, gubernamentales, municipales, políticos, religiosos, personas notables y amigos para que adoptaran la idea y luego la difundieran en sus áreas de influencia.
Poco a poco fue logrando su cometido: primero fue el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que con su decreto Nº 235/79 autorizó la celebración y le dio un marco legal. Luego se fueron sumando distintas entidades y extendiéndose por toda la Argentina, América Latina y el mundo

Etiquetas

CINE (2) creatividad (1) Curiosidades (188) De Todo un poco (93) Deportes (60) Gadgets (51) gamer (31) geek (45) Humor (64) Imagenes (47) internet (28) Musica (79) Oficina (13) Peliculas (93) Premios Darwin (10) Que carajo cocino hoy? (1) Recomenda2 (16) Top 10 (17) TopTen (1) Tv (77) Uruguay (93) Uruguay; Musica (3) Videos (88) Wins (1)