
El ser bromista es una de las cualidades más gustadas u odiadas por las personas. En las universidades algunos las podrían ver con malos ojos. Sin embargo, existen grupos de estudiantes que dedican tiempo y esfuerzo en realizar este tipo de acciones.
El sitio Time y taringa.net publicaron algunas bromas realizadas por estudiantes de prestigiosas universidades y en De10.mx te las presentamos para que veas las "travesuras" de los científicos, licenciados e ingenieros del mañana.
Los zapatos ardientes. En 1875, estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachussets, una de las universidades más prestigiadas en ciencia, llenaron el piso de los salones de la universidad con yoduro de nitrógeno.
A cada paso que daban los estudiantes del MIT por los salones, fuegos artificiales salían de sus zapatos.
El letrero de CALTECH en la tribuna. En 1961, los Minnesota Golden Gophers y los Washington Huskies disputaban el Rose Bowl, en Pasadena, California. Antes del encuentro, los aficionados de Washington habían recibido varias tarjetas para levantarlas por encima de sus cabezas y formar 15 letreros gigantes en el medio tiempo.
Sin embargo, una sorpresa saltó cuando durante el descanso, en la tribuna se formó la palabra "CALTECH", mote del Instituto de Tecnología de California, menciona taringa.net.
Días después un grupo de estudiantes denominado "El catorce diabólico" se atribuyó la broma, argumentando que uno de ellos se había hecho pasar por un reportero, pidiendo a la animadora de cabeza de Washington los detalles del sistema de tarjetas. Posteriormente, los estudiantes cambiaron las hojas de instrucciones que recibieron los aficionados.

La otra forma de detener al intruso come galletas era teclear la palabra galleta, el sistema daba las gracias y desistía. Algunos señalan que esta broma fue el primer virus tecnológico en el mundo.

En 1982, durante un tiempo de descanso, un globo aerostático que se encontraba en la yarda 46 del campo comenzó a inflarse. El globo, que tenía escrita la leyenda "MIT", explotó en el aire.
En 1990, al momento de la patada inicial del enfrentamiento, un cohete explotó en la línea de meta, expulsando una pancarta con el letrero MIT.
El MIT por 6.9 mil millones de dólares. El primer día de abril de 1998, los visitantes del portal del Instituto Tecnológico de Massachussets quedaron boquiabiertos al ver que la Universidad había sido vendida a Disney World por seis mil 900 millones de dólares.
Horas después, un portavoz dio a conocer que todo se trataba de una broma y que el precio de venta era muy bajo.
El código para la libertad de expresión. En el año 2000, dos programadores del MIT desarrollaron un programa que permitía descifrar Dvds en cualquier sistema operativo. Los estudiantes colocaron el código en la red para ayudar a los usuarios de Linux y apoyar la libertad de expresión.
La Asociación Americana de Películas consideró demandar a los programadores; sin embargo, desistió de cualquier asunto legal.
El "Vocho" colgado. Eran las cinco de la mañana del 4 de febrero de 2008 cuando los conductores que atravesaban el Lions Gate Bridge de Vancouver, Canada, vieron la carrocería de un "vocho" de color rojo colgado de la parte inferior del puente.
El toldo del carro tenía impresa una gran letra "E", en señal de que quienes habían colocado el vehículo en el lugar habían sido los ingenieros de la Universidad de la Columbia Británica.
"Caltech" en Hollywood. En lo alto del Cahuenga Peak, en California, se encuentra el famoso letrero de Hollywood. Durante el centenario de la ciudad, en 2003, el grupo de bromistas de Tecnológico de California, colocó cinta negra en algunas de las letras del anuncio y poder hacer ver la palabra Caltech desde la distancia.


Durante años, el domo ha sido victima de los bromistas quienes han colocado camiones de bomberos, patrullas, vacas falsas, una cabina telefónica, una pequeña casa.
