Comprar, tirar, comprar

¿Por qué pese a los avances tecnológicos los artículos de consumo duran cada vez menos? Esta película ensaya una respuesta

Los auriculares que se rompieron. La impresora que ya no funciona. El mouse que no responde. El televisor con la pantalla con cataratas. Todo está hecho para que se rompa, se vuelva obsoleto, inútil o inservible. Todo tiene una fecha de vencimiento programada de antemano por el fabricante, desde el momento mismo en el que se diseña el producto. Eso es lo que mantiene vivo al sistema. Es el “motor secreto de la sociedad de consumo”. Se llama obsolescencia programada. Comprar, tirar y volver a comprar. Y así sucesivamente.
Todo empezó, parece, con una bombita de luz. Ahora se extiende a los auriculares, a la impresora, al mouse, al televisor, a la cafetera, al celular… Mirá las cosas que tenés a tu alrededor. Casi todas han sido programadas para dejar de funcionar. Y Comprartirarcomprar, un documental para televisión, se encarga de ilustrar los alcances y las consecuencias de un procedimiento mediante el cual se estimula a los consumidores a comprar de forma artificialmente acelerada nuevos productos.
El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española, demandó tres años de investigación. Además de registrar las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica, también presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente.

Etiquetas

CINE (2) creatividad (1) Curiosidades (188) De Todo un poco (93) Deportes (60) Gadgets (51) gamer (31) geek (45) Humor (64) Imagenes (47) internet (28) Musica (79) Oficina (13) Peliculas (93) Premios Darwin (10) Que carajo cocino hoy? (1) Recomenda2 (16) Top 10 (17) TopTen (1) Tv (77) Uruguay (93) Uruguay; Musica (3) Videos (88) Wins (1)